
¿Qué conviene hacer a partir de cierta edad? (la mía, por ejemplo).¿Empezar a sentirse en la no tan jubilosa situación de jubilado? Yo no puedo, siempre dije que me prohibiría a mí mismo esa lamentable situación. ¿"Pasar el rato" como decía Unamuno? ¿Aceptar las cosas como están y resignarse a ser "transparente" añorando un tiempo pretérito engañosamente idealizado? ¿Intercambiar fotos de la infancia y adolescencia con los compañeros del colegio, intentando averiguar quién es el tercero por la izquierda de la segunda fila, y si se ha muerto ese con la bufanda, de cuyo nombre no me acuerdo?. ¿Coleccionar recortables de aviones de la Segunda Guerra Mundial? ¿Decidir que casi todo es una mierda y que, excepto dos o tres, no nos merecemos, por ejemplo, los políticos que nos gobiernan? Pues no haberlos votado, coño, y si te abstienes, abstente.¿Ir al cine dos veces por semana para estar al día de los estrenos y considerarte así un cinéfilo? ¿Leer con entusiasmo la prensa diaria, mojando el periódico en el café con leche, y comentar con los amigos la "divertida" columna del fulanito ese que escribe tan estupendamente bien el mismo artículo desde hace treinta años? A la mierda con fulanito.
¿Hablar incesantemente en las tertulias de café (sin leche) escuchando distraídamente y sin demasiado interés lo que dice otro?
¿Asegurar (en Madrid) que estuviste en La Mandrágora aquella noche, en los ochenta, escuchando a Sabina y a Krahe o que durante tres meses tocaste la batería con los Pekenikes? ¿Apuntarse a una ONG de las 175.000 existentes en este país (dato proporcionado por A.S.L.) aportando así tu "granito de arena" para procurar un mundo mejor?
¿O bien, en casos como el de quien esto escribe, seguir el consejo que le daba el doctor Gachet al "loco" Van Gogh animándole a pintar para evitarle la tortura de pensar?.
Hoy, todo son preguntas. ¿No se considera esto un "diario personal"?