
La bahía de Montevideo desde El Cerro


El Cerro, Montevideo. Monumento a los detenidos/desaparecidos
Por la mañana en Montevideo subimos al Cerro que es , probablemente, el único lugar al que se puede "subir" en esta hermosa ciudad plana y tan extendida.
Uruguay: País suavemente ondulado y de clima variable. (sic)
El acceso a Villa del Cerro nos va mostrando unos barrios de modesta condición cuyos nombres son los de aquellos países cuya emigración pobló originariamente aquella colina :
Polonia, Rusia, España , Italia ....
Vamos a conocer el espacio donde se ha ubicado el monumento a los 180 detenidos/ desaparecidos durante los doce años de la Dictadura instaurada el 27 de junio de 1973 y que se prolongó hasta 1985.
Es un apacible lugar rodeado de un pequeño bosque de pinos y una pradera que enmarca con sobriedad el hito conmemorativo.
La exenta arquitectura del monumento asienta dos muros paralelos y transparentes en los que pueden leerse los nombres de las víctimas, sobre un abrupto suelo de piedra de pizarra. El contraste de estos materiales resulta de un especial simbolismo y de una escueta elegancia desprovista de todo énfasis.
El sitio invita al paseo y a la reflexión mostrando al mismo tiempo una espléndida vista sobre la bahía de Montevideo.
El Cerro culmina en el faro que sobresale por encima de la Fortaleza General Artigas conservada hoy como museo militar.
Una vez más paseamos por este espacio para la memoria tan distinto, pero tan cercano, al de Buenos Aires considerando la imprescindible necesidad de no olvidar los terribles momentos de la Historia cercana.
Para no repetirla.
Entre los muros alineados y diáfanos vamos leyendo los nombres impresos.