
Y ella corrió hacia la ventana y se arrojó
al vacío
mientras gritaba
¡ITIS!
Es el corazón de Cabestan en el plato
¿Es el corazón de Cabestan en el plato?
Ningún otro sabor cambiará este.
Y ella corrió hacia la ventana,
la delgada columna de piedra
formaba un doble arco;
Sujetó con sus dedos la pálida piedra;
osciló un instante,
y el viento que viene de Rhodez
agitó su vestido
tragando sus gritos
¡ITIS!
Traducción, libre y personal, del Canto IV de Ezra Pound donde el controvertido poeta norteamericano alterna la leyenda griega de Itis, cuyo tema es la violación y su venganza mediante el canibalismo, y la leyenda francesa sobre Cabestany.
(Extracto de un minucioso estudio acerca de las noticias sobre el trovador Guillem de Cabestany redactado por Dª Almudena Cavestany, q.e.p.d.)
Entiendo que esta es otra forma de empezar. Por el final.
Puede que esto interese a alguien, al menos a los Cavestany actuales. Interesó, en su día, a Mosén Jaume Febrer en sus famosas Trobes (Valencia, 1796), a Stendhal, que recopiló historias francesas de varias clases de amores, (De l´Amour, 1822) , a Martí de Riquer en su Historia literaria y textos acerca de los trovadores (Barcelona, Ed. Planeta, 1975) , al propio Ezra Pound cuyos versos lo atestiguan y desde luego a mí mismo, que decido, provocado por un tal Lucas Torlois, publicar esta entrada en nuestra Habitación.
El asunto da para mucho más, pero ya iremos viendo.